Acaba de cumplirse una de las efemérides más importantes de la historia de los átomos, la conocida como Teoría Atómica de Dalton donde su precursor, John Dalton retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. ¿A qué se refería? Te lo contamos aquí…
Esta teoría, que ha pasado a los anales de historia de la física dada su gran importancia, fue el primer intento completo para describir toda la materia relacionada con los átomos y sus propiedades. Una teoría basada en la ley de la conservación de la masa y la ley de la composición constante.
La Teoría Atomática de Dalton está compuesta por cuatro grandes partes. La primera es asegura que toda la materia está hecha de átomos y que éstos a su vez son indivisibles. La segunda parte de su teoría establece que todos los átomos de un elemento son idénticos tanto en masa como en propiedades. La tercera teoría asegura que los compuestos son combinaciones de dos o más tipos diferentes de átomos. Mientras que la cuarta, atestigua que una reacción química es un reordenamiento de átomos. Aunque eso sí, parte de esta primera teoría atómica tuvo que ser modificada con base en el descubrimiento de las partículas subatómicas y los isótopos.
John Dalton marcó un antes y un después a la hora de teorizar sobre los átomos. De hecho, debemos remontarnos hasta la Antigua Grecia para vislumbrar estas primeras teorías. Y es que la idea del átomo presentada por el filósofo griego Demócrito no tuvo gran aceptación e incluso a muchos científicos a lo largo de la historia les pareció incluso ridícula
Durante siglos nadie continuó trabajándola y estudiándola tanto como este químico nacido en el corazón de Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Después de las corrientes filosóficas griegas, pasaron más de 2 mil años para que otra teoría atómica trascendiera en el mundo científico: la de John Dalton, físico, químico y meteorólogo.
A diferencia de los más puros atomistas -que solo usaron la lógica para definir al átomo-, Dalton llevó a cabo una enorme cantidad de experimentos con el objetivo de demostrar la existencia de los átomos. Por ejemplo, con gases cara a estudiar las características de la presión de este estado de la materia y que concluía que los átomos de los gases deben estar en constante movimiento aleatorio. O combinar elementos para poder así crear moléculas de compuestos, lo que le permitió afirmar que un compuesto determinado siempre está formado por los mismos elementos en las mismas proporciones.
Como es lógico, más de 200 años después los avances sobre el átomo han evolucionado sobremanera, sin embargo la Teoría de Dalton sigue siendo válida en algunos aspectos. Por ejemplo, está ya asumido que los átomos se pueden separar mediante reacciones nucleares y que son inseparables mediante reacciones químicas aunque a día de hoy sabemos que existen los isótopos o átomos con neutrones adicionales que tienen una masa mayor. Pese a ello, aún hoy en día se considera a John Dalton como uno de los mayores (e incluso el mayor) estudioso sobre los átomos en la historia.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |