Hoy en día, el dióxido de carbono tiene infinidad de usos, y muy diferentes. En forma de gas o líquido, en niveles diferentes de concentración o mezclado con otros gases, es indispensable en la industria alimentaria, en procedimientos médicos, como refrigerante y hasta para la creación de efectos especiales. ¿Quién y cómo lo descubrió?
Fue un catedrático de medicina y profesor de química en la universidad de Glasgow quien descubrió el dióxido de carbono en 1754. En aquel entonces Joseph Black era un químico e investigador que gozaba de un gran prestigio.
De hecho, unos años antes de descubrir el dióxido de carbono, había inventado la balanza analítica. Esta, por su precisión para medir masas muy inferiores a un gramo, se convirtió de inmediato en un instrumento imprescindible en los laboratorios de química de aquella época y ha llegado a nuestros días evolucionada en forma de avanzadas balanzas digitales.
Pero volviendo al dióxido de carbono, Black descubrió un gas que se generaba al calentar carbonato cálcico y que era diferente al aire. Un gas que él decidió bautizar como ‘aire fijo’. Sus investigaciones no quedarían ahí.
Estudió a conciencia sus propiedades y su actividad química y pronto llegó a la conclusión de que se trataba de un gas irrespirable. Lo hizo con un experimento tan sencillo como efectivo: introdujo un ratón y una vela encendida en una caja con dióxido de carbono. El primero murió y la segunda se apagó: ahí estaba la prueba.
Sus investigaciones sobre el CO2 prosiguieron en el tiempo y fue el primero en aislar dióxido de carbono en estado puro. Este hecho sirvió para otro descubrimiento fundamental: la certeza de que el aire no es un elemento simple, sino un compuesto de diferentes elementos.
Pero Joseph Black es mucho más que el descubridor del dióxido de carbono. Fue amigo de James Watt, ingeniero que perfeccionó la máquina de vapor clave en el despegue de la era industrial. Este no dudó en poner en práctica en sus ingenios los hallazgos que sobre el calor latente y residual realizó Black y que marcaron los inicios de la termodinámica.
El dióxido de carbono es un gas incoloro y soluble en agua cuyas moléculas están compuestas por un átomo de carbono y dos de oxígeno. Se trata de un gas que de manera natural está presente en la Tierra, y no solo porque los humanos lo exhalemos, sino porque aparece en hidrocarburos y lo generan la descomposición o combustión de la materia orgánica o la quema de combustibles.
El aspecto natural e inevitable es que el dióxido de carbono, en circunstancias normales, forma parte del ciclo biológico del planeta. De esta manera, por ejemplo, es indispensable para que las plantas puedan realizar la fotosíntesis.
Es cierto, sin embargo, que su incremento en la atmósfera a causa de los procesos industriales sí entraña un enorme riesgo, ya que el dióxido de carbono es un gas de invernadero que contribuye a la elevación de la temperatura de la Tierra.
Pero más allá de todo lo relacionado con contaminación y cuestiones medioambientales, lo cierto es que el dióxido de carbono es un gas con múltiples usos. Tal vez el más conocido sea su aplicación en bebidas gaseosas, pero también se usa en procesos como el descafeinado del café o como conservante de ciertos alimentos.
El dióxido de carbono también se usa en extintores, ya que al ser más pesado que el aire impide que este alimente el fuego. Y en el ámbito médico, se usa como gas de insuflación en cirugías como laparoscopias o endoscopias o para analgesia local o crioterapia en su estado líquido. Es, por tanto, un gas que no hay que despreciar.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |