El reciclaje químico es una tecnología que se desarrolla a paso firme y que se espera tenga mucho que aportar en el futuro. Ha llegado a la industria como una solución caída del cielo, justo cuando los métodos de reciclaje tradicionales ya no daban abasto para alcanzar las metas en el camino hacia la economía circular. Ha logrado presentar varios procesos nuevos que permite reciclar los residuos de plástico y darles un uso diferente; pero con mejores resultados.
La economía circular consiste en darle a materiales como el plástico la oportunidad de tener varias vidas útiles y usos múltiples mientras sea reutilizable. Sin embargo, hasta ahora los métodos de reciclaje no han podido mantener este ritmo, desaprovechando grandes cantidades de plástico rápidamente. Por suerte, el reciclaje químico ofrece algunas propuestas de soluciones interesantes. Te lo contamos todo.
Antes de la llegada de esta tecnología, los procesos de reciclaje de residuos plásticos se hacían a través de un proceso mecánico. Primero se tritura el material, se hace un proceso de extrusión y fundición, se moldea y por último se transforma.
Es la forma de reciclaje más desarrollada que se ha logrado y aun así no lograba funcionar en todos los casos. Se debe a que algunos materiales están muy degradados, contaminados o son muy difíciles de separar y limpiar de sustancias extrañas. Es en esta última fase en la que entra el reciclaje químico, ofreciendo soluciones a la situación de estanco del reciclaje mecánico.
El reciclaje químico se encarga de producir la descomposición del polímero (plástico) hasta obtener sus materiales de origen. Es decir, los componentes iniciales con los que se formó, los monómeros. Se trata de un proceso increíble, ya que puede descomponer en plástico sin degradarlo o dañarlo. Lo pasa directamente a sus componentes fundamentales, etapa en la cual se puede transformar y darle un nuevo valor.
Gracias a la aplicación de este proceso, será posible crear nuevos productos químicos y plásticos usando estos componentes fundamentales. La parte por la que es tan importante es que el resultado será de la misma calidad que como si se hubieran creado a partir de recursos fósiles; reduciendo así las emisiones y potenciando la calidad del producto.
Dado lo que acabamos de exponer, es posible que muchas personas piensen que el reciclaje químico ha llegado para intentar reemplazar al mecánico. Sin embargo, este no es el objetivo. En realidad, se espera que el reciclaje químico funcione de manera complementaria con el mecánico.
Se debe a que es innegable que el mecánico tiene un bajo impacto ambiental y económico. Sin embargo, necesita una solución como el reciclaje químico para poder expandir su potencial. Este tipo de tecnología de reciclaje ha llegado para llevar a los métodos ya existentes allí a donde no pueden llegar.
La introducción del reciclaje químico está también abriendo varias puertas a nuevas posibilidades en el futuro. Se espera que sea una solución de alto rendimiento, que pueda ofrecer beneficios no solo a la economía circular de plásticos; sino también a otros sectores importantes en el mundo.
Se busca ir más allá del concepto de superreciclaje. Además de obtener los monómeros de inicio de los plásticos tratados; también se busca obtener una molécula de alto rendimiento que es muy difícil de conseguir por otros medios. Se debe a que es un componente caro, tóxico y de rendimientos bajos. Para ello se centran en el policarbonato, un material de plástico que se recicla muy poco, pero deja una gran cantidad de residuos al año.
Con la tecnología del reciclaje químico se espera que sea posible reciclar este tipo de plástico para obtener los monómeros de partida. Adicionalmente, también se espera extraer carbonato cíclico, una familia de moléculas altamente demandada debido a su versatilidad. Esta se puede usar en biomedicina, electrónica, materiales de alta resistencia y mucho más.
A medida que el reciclaje químico avanza, todos los demás factores empiezan a alinearse con ello. El objetivo es lograr una economía circular en la que se puedan mezclar el reciclaje mecánico con el químico, el carbono y todas las alternativas eficientes que se hayan logrado desarrollar.
Aunque aún hay varios conceptos y procesos por definir, se espera que en los próximos años las empresas empiecen a implantar soluciones de reciclaje químico. Primero será necesario trabajar en perfeccionar esta tecnología y hacerla totalmente eficiente.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |