Seguramente ya hayas oído hablar del plástico biodegradable o las bolsas que garantizan descomponerse mucho más rápido que otras bolsas de plástico tradicional. Se trata de una forma de proteger el planeta y de reducir la cantidad de residuos de este tipo que existen por cientos de años, contaminando el mar y la tierra. Sin embargo, el plástico compostable no había tenido resultados realmente eficientes hasta que se descubrieron las nuevas enzimas.
El plástico compostable del que siempre hemos oído hablar no es en realidad lo que pensamos. Se ha demostrado que incluso en sus plantas de producción, estos no logran descomponerse lo suficientemente rápido como para ser de ayuda para el medioambiente. Por supuesto, esta situación se nota también en el plástico casero. Sin embargo, gracias a la implementación de nuevas enzimas en el plástico compostable, se han vuelto verdaderamente degradables.
Esta nueva invención es posible gracias al esfuerzo de la científica Ting Xu, estudiante de la Universidad de California en Berkeley y otros colaboradores. Se encargaron de estudiar nuevos métodos que les ayudaran a conseguir un plástico compostable que pudiera degradarse mucho más rápido, para así notar el efecto positivo que puede tener en el medioambiente. Para ello hicieron uso de partículas enzimáticas, que introdujeron en la composición del plástico.
Dichas enzimas, una vez se han activado de manera efectiva, empiezan un proceso de descomposición bastante rápido y efectivo. Gracias a ello, es posible lograr que el plástico desaparezca por completo sin dejar residuos contaminantes. Las enzimas se introducen en el plástico en la forma de nanopartículas, las cuales logran dispersarse por todo el material, haciéndolo compostable a una escala nanométrica.
Uno de los principales retos es conseguir que el plástico compostable pueda mantener las enzimas inactivas para que no empiece su descomposición antes de tiempo. Si no, este tipo de plástico no se podría utilizar por mucho tiempo. Para ello, se desarrolló una cubierta protectora para las enzimas que evita su degradación temprana sin que se vuelva completamente rígida e inaccesible. Para ello se implementó el invento previo de la científica Xu, el heteropolímero.
Dicha encima se probó en dos tipos de plásticos biodegradables. Para ello, se hizo el uso del agua caliente, la cual actúa destruyendo la capa protectora de las enzimas. Manteniendo el plástico compostable dentro de agua a 40 °C por un día, es posible descomponer las bolsas de plástico de PCL por completo. Aquellas de plástico PLA si llevan más tiempo; 6 días a 50 °C.
Seguramente te estés preguntando cómo es posible que no quede ningún residuo luego de la descomposición del plástico compostable con las enzimas. Lo cierto es que cuando se trata de plástico PLA, se crea ácido láctico. Sin embargo, este funciona como alimento para los microbios en el compost, que terminan de consumir el restante. Asimismo, la enzima se encarga de destruir el material casi por completo, evitando que este se fragmente en pedazos microscópicos que a largo plazo continúan dañando el medioambiente.
Teniendo en cuenta lo fácil que es activar las enzimas en el plástico compostable, es normal pensar que en realidad no se trata de un material muy duradero y que no se puede utilizar de manera segura en situaciones como empaquetado. Sin embargo, se realizaron pruebas en las que se confirmó que este material puede mantenerse hasta por tres meses en agua de temperatura de 37 °C, sin mostrar signos notorios de degradación.
Esto quiere decir que mientras que la temperatura se mantenga debajo de los 40 °C, este material puede durar por un tiempo considerable y se puede emplear con seguridad. Asimismo, en la actualidad el equipo trabaja para mejorar esta tecnología y sacarle el máximo provecho para el planeta y el medioambiente.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |