En física y química cuando se habla de iones nos estamos refiriendo a moléculas o átomos que tiene una carga eléctrica. Esta puede ser positiva (catión) o negativa (anión). Pero ¿qué se ha descubierto en recientes estudios sobre los mecanismos de transporte de iones y su relación con el almacenamiento de energía. Esto es algo que vamos a ver a continuación, ya que tiene un gran interés para nosotros.
El estudio que ha revelado algunos aspectos clave sobre los iones se titula Concentration and velocity profiles in a polymeric lithium-ion battery electrolyte. En él se explica lo que se ha descubierto en cuestión del transporte de iones y que puede mejorar el desarrollo de baterías más eficientes y, también, el almacenamiento de energía respetuosa con el medioambiente. Algo que en Soluquisa nos preocupa.
Uno de los elementos en los que se centró el estudio mencionado fue en la medición tanto del movimiento como de la velocidad de los iones. El objetivo era conocer esto para que fuese posible mejorar el rendimiento de aquella tecnología y aparatos con los que ya contamos. No fue fácil conseguir esta medición y está claro que es algo que todavía está analizándose. Pero, los avances han sido muy interesantes.
Para ello, el equipo de investigación ha utilizado diferentes técnicas de medición y simulaciones de los análisis. Así, han llegado a utilizar la espectroscopia operando que analiza la estructura de los iones y su actividad de manera simultánea. Además, también se realizaron observaciones macroscópicas de los mecanismos de transporte de los iones y se usaron los rayos X de sincrotón. Un arduo trabajo.
Si hay algo que nos preocupa en Soluquisa es que los productos siempre sean de calidad y respetuosos con el medio ambiente. Es por eso por lo que este estudio ha llamado nuestra atención. Los mecanismos de transporte de iones abren un amplio campo para desarrollar nuevos materiales de electrolitos y electrodos que contribuyan a un almacenamiento de la energía que sea respetuoso con el medioambiente.
Esto es posible gracias a que todo lo que se ha puesto sobre la mesa para poder analizar de la forma más precisa posible los mecanismos de transporte de iones permiten saber la potencia y la seguridad que puede tener una célula electroquímica. Cuanta más precisión, más opciones hay.
El objetivo de todo este estudio sobre los iones está claro, es la búsqueda de la neutralidad del carbono. Esto será posible lograrlo tras la aplicación de la medición de los mecanismos de transporte de iones y el desarrollo de baterías y pilas que logren a alcanzar este objetivo tan ansiado. Si se logra esto, se estaría emitiendo la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera del que se retira.
Esto quiere decir que se lograría la ansiada huella cero de carbono que dadas las alertas por contaminación se hace más necesaria que nunca. En Soluquisa estamos comprometidos con la calidad, la seguridad, la salud y el medioambiente, por eso, este estudio nos ha parecido tan interesante. Cuidar del Planeta es una responsabilidad de todos y este tipo de estudios pueden ayudar a largo plazo.
Esperamos que esta iniciativa para analizar los mecanismos de transporte de iones y cómo esto se puede usar para contribuir en el futuro al uso de baterías eficientes y poder llegar a esa huella cero de carbono llegue a buen puerto. Asimismo, seguro que este estudio también ayuda a comprender más algunos procesos bioquímicos que siempre es interesante. En Soluquisa estaremos atentos a todo esto.